jueves, 3 de abril de 2025

INDUSTRIA EDITORIAL INTERNACIONAL TENDRÁ CUMBRE EN FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ

Destacados agentes literarios, editores, traductores, scouts y otros profesionales del sector editorial se reunirán el 28 y 29 de abril en el Salón Internacional de Negocios de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), un escenario estratégico para el intercambio de derechos del libro. En este espacio, se realizará el Fellowship Program, una iniciativa que contará este año con la participación de siete scouts literarios de distintos países.

El Fellowship Program y el Salón de Negocios son promotores del intercambio de ideas y derechos; además, posicionan a la FILBo como un epicentro de negocios en la internacionalización de la literatura.

En la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) es un espacio exclusivo que reúne a becarios internacionales con el objetivo de fortalecer el intercambio comercial y cultural con sus contrapartes colombianas. Esta iniciativa busca generar alianzas estratégicas a largo plazo, impulsando la proyección y visibilidad de la producción editorial nacional en el mercado internacional.

"El Fellowship Program y el Salón de Negocios son esenciales para el crecimiento del sector editorial, ya que facilitan el intercambio de ideas y derechos literarios, al tiempo que consolidan a la FILBo como un punto neurálgico en la internacionalización de la literatura. Esta iniciativa es crucial para elevar la presencia y el reconocimiento de la producción editorial colombiana en el ámbito global." Dijo Adriana Ángel, directora de la FILBo. 

Los fellows seleccionados para esta edición, provenientes de siete países, participarán en encuentros estratégicos enfocados en la compra y venta de libros, así como en la negociación de derechos de edición y traducción de publicaciones colombianas. A través de estas interacciones, el Fellowship Program se consolida como una plataforma clave para la internacionalización de la industria editorial nacional, facilitando nuevas oportunidades de negocio y expansión en mercados globales.

PERFILES

  • Rory Williamson, Reino Unido: editor de Pushkin Press donde publica ficción y no ficción, tanto contemporánea como clásica; además, ha trabajado con autores como Benjamín Labatut (Chile), Gabriela Wiener (Perú), Agustina Bazterrica (Argentina) y Leila Guerriero (Argentina). Entre sus intereses editoriales están la diversidad y las perspectivas queer y feministas. 
  • Baha Sonmez, Turquía: gerente general de Redhouse y miembro de la junta de la Asociación de Editores de Turquía. También lidera los comités de libros infantiles y juveniles en su país y ha gestionado la venta de derechos de obras a más de 20 idiomas. Ha participado en ferias internacionales como Bolonia, Frankfurt, Guadalajara y Gotemburgo. Redhouse, fundada en 1861, es reconocida por su trabajo en literatura infantil y juvenil. 
  • Majid Jafari Aghdam, Irán: director general de Pol Literary Agency - Anapol Publication House. Con experiencia como editor, traductor, escritor y poeta, ha gestionado la publicación y traducción de cientos de libros iraníes y extranjeros. Ha participado en más de 50 ferias internacionales y es autor de 24 libros, además de haber sido reconocido por su trabajo en traducción. 
  • Niyazi Khidirov, Azerbaiyán: gerente de derechos internacionales en Libra Kitab, quien trabaja actualmente en la difusión de literatura infantil y en la expansión global del catálogo de la editorial. En paralelo, desarrolla proyectos para fomentar la lectura en su país que permitan incentivar el valor cultural y educativo de los libros para jóvenes. 
  • Massimiliano Bonatto, Italia: editor especializado en literatura española y latinoamericana. En Polidoro Editore, traduce y publica ficción y no ficción y ha llevado a Italia autores como Mónica Ojeda (Ecuador), Giuseppe Caputo (Colombia) y Vanessa Londoño (Colombia). Además, trabaja como scouting literario y colabora con festivales internacionales como Gender Bender. 
  • Corinna Santa Cruz, Alemania: editora en Buechergilde Gutenberg y especialista en literatura latinoamericana y española. Ha trabajado con autores como Pedro Lemebel (Chile), Samanta Schweblin (Argentina) y Horacio Castellanos Moya (El Salvador). Adicionalmente, dirige talleres de traducción literaria y eventos con escritores de habla hispana, consolidando un puente cultural entre Europa y América Latina. 
  • Benjamin Burguete, Francia: editor de Editions Grasset con estudios en Historia del Arte y Filosofía. Su trayectoria incluye experiencia en la agencia literaria BAM y en la editorial Le bruit du monde, antes de unirse a Grasset en 2023. Se ha consolidado como una figura emergente en la industria editorial francesa. 

Para la FILBo 2025, se espera que el Salón Internacional de Negocios supere los logros alcanzados en 2024, año en el que se generaron expectativas de negocios por USD $6.125.768. En esa edición, se llevaron a cabo 1,148 citas de negocios, con la participación de 55 empresarios de distintos países, junto a siete becarios del Fellowship Program, quienes se reunieron con 153 expositores nacionales e internacionales. Estas cifras reflejan el dinamismo y la importancia de este espacio como una plataforma estratégica para la internacionalización del sector editorial.

La presencia de estos destacados profesionales en el Fellowship Program de la FILBo 2025 reafirma el papel de la Feria como un epicentro del comercio y la circulación del libro en Latinoamérica, consolidándola como un evento clave para la industria editorial durante el primer semestre del año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario