viernes, 7 de diciembre de 2018
CLASES DE TEATRO EN SAN MARCOS
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TEATRO PERUANO,
TEATRO UNIVERSITARIO,
TEATRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS,
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
miércoles, 14 de noviembre de 2018
LECTURA DE LIBRO: “MONTACERDOS” DE CRONWELL JARA
Por Andrés Alberto
Amico Arellano / LIMA
Literato y docente universitario
Debo admitir que hasta hace unos meses no había leído
ningún texto del escritor peruano Cronwell Jara (Piura, 1950). Sin embargo, un
profesor amigo en la universidad en la que trabajo me comentó que habían
incluido una obra suya en el corpus de lecturas que desarrollaban en el
presente ciclo. El nombre del texto era Montacerdos.
Además del título, la breve, pero apasionada descripción que mi amigo hizo de
la novela me capturó de inmediato. Fui esa misma tarde a comprar el libro. Es
un texto muy corto. Se lee en una sentada, pero no por ello hay que cuestionar
su calidad y mucho menos su potencia. La narradora es una niña que forma parte
de una familia compuesta por su madre y su hermano menor.
Etiquetas:
ANDRÉS ALBERTO AMICO ARELLANO,
CRONWELL JARA,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 15 de octubre de 2018
PIDEN DECLARAR AL COMPLEJO ASTRONÓMICO DE CHANKILLO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
La Comisión de
Cultura y Patrimonio cultural del Congreso de la República, aprobó por
unanimidad el dictamen del proyecto de Ley Nº1826/2017-CR, que declara de
interés nacional y de necesidad pública la promoción, elaboración y
presentación del expediente de nominación del Complejo Astronómico de Chankillo
ante la Unesco en la lista del patrimonio mundial de la humanidad. El autor de
mencionado proyecto de Ley, congresista Carlos Domínguez, destacó que en el año
2008, Chankillo fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, y desde el 2013
pertenece a la lista tentativa de lugares propuestos para Patrimonio Mundial de
la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura – UNESCO, por ser considerado el Observatorio solar más
antiguo de América, ejemplo magistral del uso del paisaje para medir el tiempo,
según lo indicó la Delegación Permanente del Perú.
Etiquetas:
COMISIÓN DE CULTURA Y PATRIMONIO CULTURAL,
COMPLEJO ASTRONÓMICO DE CHANKILLO,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 3 de octubre de 2018
CANCILLERÍA ENTREGA AL MINISTERIO DE CULTURA MÁS DE 1,700 BIENES CULTURALES REPATRIADOS DEL EXTERIOR
En la fecha, en el
Palacio de Torre Tagle, el Canciller, Néstor Popolizio, hizo entrega oficial a
la Ministra de Cultura, Patricia Balbuena, de más de 1,700 bienes
pertenecientes al patrimonio cultural del Perú, que fueron repatriados de
Argentina, Australia, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, los Países Bajos, el
Reino Unido, Suecia y Suiza. Gracias al trabajo de las Embajadas y Consulados
del Perú en dichos países, así como a la valiosa colaboración del Ministerio de
Cultura y de las autoridades locales, nuestro país ha recuperado este
importante número de piezas, que forman parte de la historia nacional.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NÉSTOR POPOLIZIO,
PATRICIA BALBUENA
miércoles, 12 de septiembre de 2018
LA HISTORIA DEL TEATRO EN EL PERÚ
Las artes escénicas o el teatro
es una expresión cultural que nunca debe perderse en el Perú y en cualquier
país del mundo. Los motivos principales son los siguientes: Consolidar, exhibir
y dar a conocer las costumbres, tradiciones y cultura de cada país a través de
representaciones teatrales en sus distintos géneros. A pesar que el teatro en Perú tuvo
que sufrir diversas dificultades para consolidarse, ha logrado surgir y
evolucionar a través de los años, llamando la atención de todas las
generaciones hasta el día de hoy. En la época prehispánica con representaciones
religiosas, durante el Virreinato con el costumbrismo haciendo crítica al
ambiente colonial, y luego en la República escenificando los valores locales.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TEATRO PERUANO
jueves, 6 de septiembre de 2018
VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA EN CAJAMARCA
Con
la finalidad de cultivar, y promocionar el arte cajamarquino y peruano, el
congresista Carlos Ticlla Rafael, anunció la realización del Octavo Concurso
Internacional de Pintura “Mario Urteaga”, a realizarse en la región Cajamarca,
del 7 al 9 de setiembre. “Este
evento cultural y artístico a realizarse en setiembre próximo, tiene una
trascendencia e importancia para los pintores y artistas del Perú y el
extranjero. Allí podrán exponer su máxima expresión y talento en el arte y sus
destrezas personales, que permitirá descubrir nuevos talentos especialmente de
los nuestros. Invito a todos los artistas del Perú, en especial a los jóvenes
pintores participen de este gran evento cultural y artístico”, manifestó el
parlamentario Ticlla Rafael, en breve conferencia de prensa.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
CARLOS TICLLA RAFAEL,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 29 de agosto de 2018
NUEVA OBRA: ETNOGRAFÍA DE LA CULTURA ANDINA
El Fondo Editorial del Congreso presenta hoy miércoles
29 su reciente publicación Etnografía de la cultura andina, del
antropólogo peruano Juan Ossio Acuña, en el auditorio Los Incas del Ministerio
de Cultura. Será a las 7 de la noche y presentarán el
nuevo título del Fondo Editorial, Alexander Huerta-Mercado, Fernando
Carvallo y Alonso Cueto. Etnografía de la cultura andina reúne
los trabajos e investigaciones que a lo largo de cincuenta años de docencia ha
dictado el antropólogo peruano a sus estudiantes peruanos y extranjeros, basado
en documentos históricos, testimonios e investigaciones de campo, así como su
interés en conocer las relaciones sociales, creencias y rituales del ande.
Etiquetas:
CULTURA ANDINA,
DIARIO "CERTEZA",
ETNOGRAFÍA ANDINA,
JUAN OSSIO ACUÑA
viernes, 29 de junio de 2018
HISTORIA DEL CALLAO CAPTADA EN FOTOS DE HUMBERTO CURRARINO CÁMERE
Con el auspicio del
legislador Víctor Albrecht, presidente de la Comisión de Vivienda y
Construcción, se inauguró la exposición fotográfica “Región Callao,
Vivienda y Construcción”, que permanecerá en la Sala Luna Pizarro. La muestra
documental ha recopilado la historia de la ciudad portuaria representada
en valioso material fotográfico proveniente de diferentes fuentes. Fotos de la época
de Augusto Bernardino Leguía y Salcedo, dos veces presidente Constitucional del
Perú (1908 a 1912 y 1919 a 1930) y principal impulsor de la
unión física de las regiones Lima y Callao.
Etiquetas:
CALLAO,
DIARIO "CERTEZA",
HUMBERTO CURRARINO CÁMERE,
VÍCTOR ALBRECHT
miércoles, 6 de junio de 2018
ESPAÑA SERÁ EL INVITADO DE HONOR EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA PARTICIPANDO CON 25 AUTORES
Unos 50 profesionales del libro de España, entre ellos más de 25
autores, participarán en la XXIII edición de la Feria Internacional del Libro
de Lima, de la que España es país invitado. Entre
estos autores españoles que llegarán a la Feria del Libro destacan Rosa
Montero, José Ovejero, Ray Lóriga y Laura Freixas. El
anuncio se hizo en la tradicional Feria del Libro de Madrid en el parque del
Retiro, con la presencia de autoridades peruanas y españolas. El
embajador José Luis García Belaunde recordó las palabras de Mario Vargas Llosa
al recibir el Nobel, respecto a que era un reto el dedicarse a la cultura en un
país con los problemas del nuestro. Empero,
hizo notar que el éxito de la feria del libro hablaba de un cambio en dicha
situación. En ese
mismo sentido Roberto Varela, director de Relaciones Culturales de la Agencia
Española de Cooperación Internacional, subrayó la importancia de la Feria del
Libro de Lima a la que calificó de “prestigiosa”.
ARTE COLONIAL PERUANO SE EXPONDRÁ EN EL MUSEO DEL PRADO DE MADRID
El Museo del
Prado de Madrid, uno de los principales locales a escala mundial dedicados a
las artes plásticas, acogerá el próximo año a una importante pieza de arte
colonial peruano, anunció el embajador de Perú en España, José Antonio García
Belaunde, al Diario Oficial El Peruano. El diplomático explicó que esta
exhibición forma parte de las numerosas actividades sobre nuestro acervo que se
realizarán en la capital española, como parte de la participación del Perú en calidad de invitado de honor en la
feria de arte contemporáneo Arco 2019.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ ANTONIO GARCÍA BELAUNDE,
MUSEO DEL PRADO
lunes, 14 de mayo de 2018
FORTALECERÁN ENSEÑANZA DE EXPRESIONES CULTURALES DEL PAÍS
El pleno del
Congreso aprobó por unanimidad declarar de interés público la incorporación de
contenidos curriculares referidos a los temas de educación artística y cultura
nacional, y la enseñanza del folklore en el Currículo Nacional de la Educación
Básica, a fin de lograr la formación integral de los estudiantes. Las presidentas de
la comisión de Educación, Paloma Noceda y de Cultura, María Melgarejo,
coincidieron en manifestar que el folklore es un conjunto de expresiones
tradicionales de un pueblo que enriquecen la interculturalidad de los pueblos y
que el dictamen está conforme a la ley general de educación y la Constitución.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FOLKLORE PERUANO,
FRANCISCO PETROZZI,
MANUEL DAMMERT,
MARÍA MELGARENO,
PALOMAA NOCEDA
miércoles, 4 de abril de 2018
SE INICIA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN PARA LA 23ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA 2018
Con gran asistencia de los socios de la Cámara
Peruana del Libro se realizó, el miércoles 4 de abril, la primera fecha del
proceso de inscripción de expositores para participar en la 23ª Feria
Internacional del Libro de Lima – FIL Lima 2018. Representantes de editoriales,
distribuidoras, librerías, fondos editoriales de universidades e instituciones
participaron en la inscripción y asignación de espacios. Este viernes 6, se
cerrará el proceso para los asociados. El viernes 13 iniciará la convocatoria
al público en general que desee participar con un stand en la Feria
Internacional del Libro de Lima.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO,
FIL LIMA 2018
HOMENAJE POR EL 138° ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JULIO C. TELLO
El miércoles
11 de abril, de 10 de la mañana hasta las 12:00 del día, ante la tumba del
célebre arqueólogo Julio César Tello, ubicado en el Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), ubicado en la Calle San Martín 923,
Pueblo Libre, se realizará un y homenaje por su natalicio, con el ingreso
libre. El MNAAHP rendirá
un homenaje por el 138° aniversario del natalicio del padre de la arqueología
peruana, Julio C. Tello, cuyos restos yacen en las instalaciones del museo. El discurso
de orden estará a cargo del Dr. José Carlos Vilcapoma quien dará conocer
detalles de la labor de Tello como investigador y su aporte para consolidar la
identidad nacional.
martes, 6 de marzo de 2018
SITIO ARQUEOLÓGICO HUAYCÁN DE CIENEGUILLA CONTINÚA SIENDO ATRACTIVO TURÍSTICO PARA LOS LIMEÑOS
El
sitio arqueológico Huaycán de Cieneguilla se convierte en una gran atracción
turística a raíz que en el denominado Camino Inca o Qhapaq Ñan fue declarado
como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco el pasado 21 de junio del
2014, afirmó Félix Mackie Soriano, Director del Proyecto Integral Huaycán de
Cieneguilla. Señaló
que el Camino Inca es igualmente considerado como una de las grandes maravillas
del mundo y de igual valor como la Gran Muralla China o Caminos Romanos en términos de extensión,
teniendo en cuenta que ha tenido 60,000 kilómetros de extensión y que llegó a
cruzar seis países (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia Argentina y Chile).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
HUAYCÁN DE CIENEGUILLA
miércoles, 14 de febrero de 2018
23 FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LIMA 2018
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FIL LIMA 2018
viernes, 26 de enero de 2018
JORNADA DE LITERATURA: LOS SERES FANTÁSTICOS DEL PERÚ
Etiquetas:
CASA DE LA LITERATURA PERUANA,
DIARIO "CERTEZA"
martes, 9 de enero de 2018
EJE CULTURAL DE SAN MARCOS INCLUYE LA RECUPERACIÓN DEL COLEGIO REAL EN EL CENTRO DE LIMA
El
Eje Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), que
incluye la recuperación integral del Colegio Real, en el Centro Histórico de
Lima, y la puesta en valor de la huaca ubicada en la ciudad universitaria,
estará listo en el 2021, para las celebraciones por el Bicentenario de la
Independencia. Así
lo informó el director del Centro Cultural de San Marcos, César Franco Torres,
quien precisó que solo el proyecto de restauración del Colegio Real demandará
una inversión aproximada de 50 millones de soles. Los
trabajos en el Colegio Real comenzarán en el 2018, gracias a un convenio marco
que firmó la universidad con el Ministerio de Cultura para la recuperación del
valioso patrimonio inmobiliario que posee la universidad decana de América.
Etiquetas:
CENTRO CULTURAL SAN MARCOS,
CÉSAR FRANCO TORRES,
DIARIO "CERTEZA",
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)